
Efemérides
Sociedad
De Roma a nuestros días: Un viaje por los hechos históricos del 21 de abril
Descubre cómo el 21 de abril ha sido escenario de acontecimientos decisivos en la historia, desde los albores de Roma hasta las transformaciones que han configurado el mundo actual.
Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
Este día se celebra para reconocer la importancia de la creatividad y la innovación en la resolución de problemas y el desarrollo económico, social y sostenible.
¿Qué pasó un día como hoy?
753 a.C. : Fundación de Roma. Rómulo funda Roma, según la leyenda, marcando el inicio de la civilización romana.900 : Inscripción sobre cobre de Laguna.
El documento más antiguo conocido en Filipinas se completa.
1109 : Muere Anselmo de Canterbury. Filósofo, teólogo y arzobispo de Canterbury, conocido por sus argumentos ontológicos sobre la existencia de Dios.
1211: Consagración de la Catedral de Santiago de Compostela.
En Galicia, España, se consagra esta importante catedral, centro de peregrinación cristiana.
1483 : Batalla de Lucena.
Boabdil, el último rey nazarí de Granada, es capturado, un evento crucial en la Reconquista española.
1486 : Sentencia arbitral de Guadalupe.
Fernando el Católico firma este documento que libera a los Payeses de Remensa en Cataluña de ciertas cargas feudales.
1503: Batalla de Seminara.
Durante la Guerra de Nápoles, las tropas de la Corona de Castilla y Aragón derrotan a las francesas.
1509: Enrique VIII asciende al trono de Inglaterra.
A la muerte de su padre Enrique VII, Enrique VIII se convierte en rey, marcando un reinado de significativas reformas religiosas y políticas.
1594 : Tercer macroseismo en San Salvador.
Un devastador terremoto destruye totalmente la aldea de San Salvador, la futura capital de El Salvador.
1691 : Traslado de la ciudad de Cartago en Colombia.
Debido a ataques continuos de los Pijaos, la ciudad es trasladada a su ubicación actual.
1744: Fundación de Jalpan de Serra.
José de Escandón funda la ciudad en el estado de Querétaro, México, como parte de la colonización del norte de la Nueva España.
1792 : Ejecución de Tiradentes.
Joaquim José da Silva Xavier, líder revolucionario brasileño conocido como Tiradentes, es ejecutado por los portugueses.
1809: Batalla de Eckmühl.
Napoleón lidera al ejército francés en una victoria decisiva sobre los austríacos durante las Guerras Napoleónicas.
1816 : Nace Charlotte Brontë. Novelista inglesa, famosa por su novela "Jane Eyre", una obra clásica de la literatura inglesa.
1822 : Combate de Tapi en Riobamba.
Fuerzas independentistas lideradas por Antonio José de Sucre obtienen una victoria clave en la lucha por la independencia de Ecuador.
1831: Fundación de Ovalle en Chile.
La aldea se establece en el Valle del Limarí como parte del desarrollo territorial de Chile.
1836 : Batalla de San Jacinto.
Texas asegura su independencia de México tras una victoria decisiva en esta batalla.
1863 : Anuncio de Bahá'u'lláh en el Jardín de Ridván.
Bahá'u'lláh anuncia su misión, marcando un evento significativo en la fundación de la fe Bahá'í.
1864 : Nace Max Weber. Economista y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores de la sociología moderna.
1898 : Buques estadounidenses bloquean la bahía de La Habana (Cuba), primer acto de guerra de Estados Unidos contra España.
1910 : Muere Mark Twain. Escritor y humorista estadounidense, conocido por "Las aventuras de Tom Sawyer" y "Las aventuras de Huckleberry Finn".
1911 : Nace Leonard Warren. Barítono estadounidense, conocido por sus actuaciones en el Metropolitan Opera de Nueva York.
1914 : Ocupación de Veracruz.
Durante la Revolución Mexicana, tropas estadounidenses ocupan Veracruz, intensificando las tensiones entre México y EE.UU.
1915 : Nace Anthony Quinn. Actor y cineasta mexicano-estadounidense, conocido por sus roles en "Zorba el griego" y "Viva Zapata!".
1918 : Muerte de Manfred von Richthofen, "El Barón Rojo".
El célebre piloto alemán es derribado en la Primera Guerra Mundial, convirtiéndose en una leyenda de la aviación.
1919 : Nace Licio Gelli. Periodista y banquero italiano, conocido por su rol en la logia masónica P2.
1926 : Nacimiento de la Reina Isabel II.
Isabel Alexandra Mary Windsor nace en Londres, futura reina del Reino Unido y otros Commonwealth realms.
1930 : Nace Silvana Mangano. Actriz italiana, famosa por su papel en "Arroz amargo", que marcó el inicio del cine neorrealista italiano.
1937: Fundación del Club Deportivo Universidad Católica.
1937 : Nace Javier Portales. Actor y comediante argentino, conocido por su trabajo en cine y televisión en Argentina.
1838 : Nace John Muir. Naturalista estadounidense, sus escritos y filosofía contribuyeron a la creación del sistema de parques nacionales en Estados Unidos.
1941 : Explosión de grisú en el Pozo Calero, España.
Un trágico accidente en la cuenca minera palentina resulta en la muerte de 18 mineros.
1943 : Bombardeo de Stettin durante la Segunda Guerra Mundial.
Un ataque aéreo aliado causa 586 muertes civiles en esta ciudad alemana, ahora parte de Polonia.
1944 : Las mujeres obtienen el derecho al voto en Francia.
1946 : Nace Lino Patalano. Director y productor teatral argentino, reconocido por su trabajo en el teatro comercial de Buenos Aires.
1946 : Muere el economista británico más influyente del siglo XX, John Maynard Keynes. Su libro más importante fue “La teoría general sobre el empleo”, en el que sostiene que el ingreso total de la economía es la sumatoria de la inversión y el consumo y desarrolla el concepto de “pleno empleo”.
1947: Nace Iggy Pop. Cantante, músico y actor estadounidense, considerado uno de los pioneros del punk rock.
1948 : Muere Carlos López Buchardo. Compositor argentino, fundador del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico en Argentina.
1951 : Detonación de la bomba atómica Easy.
Parte de la operación Greenhouse, detonada por Estados Unidos en el atolón Enewetak.
1952 : BOAC inaugura el primer vuelo comercial con aviones a reacción. La ruta Londres-Roma se convierte en la primera operada regularmente con aviones de reacción.
1955 : Nace Carmen Barbieri. Actriz, vedette y conductora de televisión argentina, conocida por su trabajo en el teatro de revista.
1958 : Nace Andie MacDowell. Modelo y actriz estadounidense, conocida por su papel en películas como "Cuatro bodas y un funeral".
1959 : Nace Robert Smith. Guitarrista, vocalista, compositor y líder de The Cure, banda icónica del rock alternativo.
1960 : Inauguración de Brasilia.
La ciudad es inaugurada como la nueva capital de Brasil, diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer.
1962 : Detonación de la bomba atómica Dead en Nevada.
Una prueba nuclear realizada por Estados Unidos como parte de sus pruebas atmosféricas.
1964 : Desarticulación del EGP en Argentina.
Fuerzas de seguridad argentina desbaratan al Ejército Guerrillero del Pueblo en Orán.
1965 : Detonación de la bomba atómica Gum Drop en Nevada.
Otra prueba nuclear de Estados Unidos, parte de una serie de pruebas durante la Guerra Fría.
1967 : Golpe de Estado de los Coroneles en Grecia.
Se establece una dictadura militar que suprimirá las libertades civiles y políticas durante siete años.
1972 : John Young y Charles Duke exploran la superficie de la Luna. Tripulantes del Apolo 16 realizan actividades extravehiculares en la Luna.
1972 : Muere Juan Carlos Castagnino. Pintor, arquitecto y dibujante argentino, conocido por su arte que refleja temas sociales y políticos.
1973 : Nacimiento de Jesús María García Pedrajas.
Este poeta nace en Córdoba, España, con un legado de conexión profunda con sus raíces en el Valle de los Pedroches.
1979 : Nace James McAvoy. Actor británico conocido por su versatilidad en películas como "Las Crónicas de Narnia" y "X-Men".
1977 : Estreno de la obra musical «Annie» en Broadway. Este musical, basado en el cómic "Little Orphan Annie", se convierte en un clásico del teatro musical estadounidense.
1984 : Muere Manuel "Manucho" Mujica Lainez. Escritor, crítico de arte y periodista argentino, conocido por sus novelas que mezclan lo histórico con lo fantástico.
1989 : Nintendo lanza la GameBoy en Japón.
1993 : Plebiscito en Brasil confirma la república presidencialista. Los ciudadanos votan para mantener el sistema de gobierno republicano presidencialista en Brasil.
1994 : Muere Raúl Soldi. Artista plástico argentino, conocido por sus obras que adornan iglesias y espacios públicos en Argentina.
1996 : Una coalición de centroizquierda gana las elecciones generales en Italia. Este cambio de gobierno marca un momento significativo en la política italiana post-Guerra Fría.
1996 : Hugo Spangenberg obtiene el título de Gran Maestro Internacional de ajedrez a los 20 años. Este logro destaca en la carrera del joven ajedrecista argentino.
1997: Lanzamiento del satélite Minisat 01 por España.
El primer minisatélite completamente diseñado y construido en España es lanzado al espacio.
1997 : Primer funeral espacial. Las cenizas de Timothy Leary y Gene Roddenberry son lanzadas al espacio, marcando un hito en los servicios funerarios espaciales.
1998 : Muere Jean Francois Lyotard. Filósofo, sociólogo y teórico literario francés, conocido por su análisis sobre la posmodernidad.
2000 : La Duma rusa aprueba el Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares. Este tratado busca limitar la proliferación de armas nucleares y fomentar la paz y seguridad internacionales.
2002 : Secuestro de Guillermo Gaviria Correa y Gilberto Echeverri Mejía.
El gobernador de Antioquia y su asesor son secuestrados por las FARC en Colombia durante una marcha por la paz.
2003 : Muere Nina Simone. Cantante, compositora y pianista estadounidense, conocida por su influencia en la música jazz y por su activismo civil.
2003 : Luis Moreno Ocampo es elegido fiscal del Tribunal Penal Internacional de La Haya. Este ex fiscal argentino toma un rol crucial en la justicia internacional, enfocado en crímenes de guerra y genocidio.
2005 : Legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en España.
2006 : Muere Telê Santana. Futbolista y entrenador brasileño, conocido por su estilo de juego ofensivo y por dirigir a Brasil en dos Copas del Mundo.
2007 : Terremoto en Chile.
Un sismo de magnitud 6.2 afecta a las ciudades de Puerto Aysén y Puerto Chacabuco en Chile.
2008: Condena de Kevin Strom en Estados Unidos.
Este político neonazi es condenado por posesión de pornografía infantil.
2009 : Inauguración de la Biblioteca Digital Mundial.
Este proyecto es una colaboración entre la Biblioteca del Congreso de EE.UU. y la UNESCO.
2010 : Muere Juan Antonio Samaranch. Dirigente deportivo, empresario y político español, conocido por su presidencia en el Comité Olímpico Internacional, donde influyó significativamente en la modernización de los Juegos Olímpicos.
2016 : Muere Prince. Cantante y compositor estadounidense, una figura icónica de la música pop y rock, conocido por su estilo extravagante y su talento musical polifacético.
2018 : Muere Nabi Tajima. La última persona conocida nacida en el siglo XIX, y la última que ha vivido en tres siglos distintos, fallece en Japón a los 117 años.
2019 : Atentados en Sri Lanka. Una serie de ataques coordinados en iglesias y hoteles durante el Domingo de Resurrección resulta en más de 320 muertes.
2019 : Elección de Volodímir Zelenski como presidente de Ucrania.
El comediante y actor es electo sexto presidente de Ucrania en una victoria electoral significativa.
2019 : Deslizamiento de tierra en Cauca, Colombia.
Fuertes lluvias provocan un deslizamiento que resulta en 32 muertos y varios heridos.
Cada 21 de abril, nos vemos invitados a reflexionar sobre el imparable avance del tiempo y cómo ciertas fechas se convierten en reflejos de nuestras mayores glorias y adversidades.
0 Comments: