manual de estilo
Radar Maldonado
Manual de Estilo de Radar Maldonado
Manual de Estilo de Radar Maldonado
Introducción
Radar Maldonado se compromete a proporcionar periodismo de alta calidad basado en la veracidad, la independencia y la ética profesional. Este manual de estilo está inspirado en los principios de The New York Times y Le Monde Diplomatique, y adapta estos estándares a nuestra misión local en Maldonado, Uruguay.
Principios Generales
1. Compromiso con la Verdad
- Verificación de Datos: Verificar exhaustivamente todos los hechos antes de publicarlos.
- Corrección de Errores: Publicar correcciones de manera prominente y transparente.
2. Independencia Editorial
- No Afiliación Política: Mantener una clara separación de cualquier afiliación política o comercial.
- Objetividad y Equilibrio: Presentar todas las perspectivas relevantes de manera justa.
3. Transparencia y Honestidad
- Claridad en las Fuentes: Identificar claramente las fuentes de información siempre que sea posible.
- Conflictos de Interés: Declarar cualquier conflicto de interés potencial.
4. Respeto y Protección
- Protección de Fuentes: Proteger la identidad de las fuentes confidenciales.
- Respeto a las Víctimas: Tratar a las víctimas y sus familias con dignidad y respeto.
5. Responsabilidad Social
- Impacto Social: Considerar el impacto potencial de nuestras publicaciones en la sociedad.
- Ética de Publicación: Evitar la publicación de material que pueda incitar al odio, la violencia o la discriminación.
Lineamientos para el Periodismo de Investigación
1. Búsqueda de la Verdad
- Documentación y Evidencia: Basar las investigaciones en documentación sólida y evidencia verificable.
- Transparencia en la Metodología: Explicar claramente los métodos de investigación utilizados.
2. Transparencia y Honestidad
- Identificación de Fuentes: Identificar claramente las fuentes de información siempre que sea seguro hacerlo.
- Correcciones: Corregir cualquier error de manera inmediata y visible.
3. Independencia
- Evitar Influencias Externas: Mantener independencia de influencias políticas y comerciales.
- Objetividad y Equilibrio: Presentar todas las perspectivas relevantes de manera justa y equilibrada.
4. Respeto y Protección
- Protección de Fuentes: Proteger la identidad de las fuentes confidenciales, especialmente si revelar su identidad puede ponerlas en riesgo.
- Respeto a las Víctimas: Tratar a las víctimas y sus familias con dignidad y respeto, evitando la explotación del sufrimiento ajeno.
5. Responsabilidad Social
- Impacto Social: Considerar el impacto potencial de la publicación en la sociedad y en las personas involucradas.
- Ética de Publicación: Evitar la publicación de material que pueda incitar al odio, la violencia o la discriminación.
Lineamientos para el Periodismo Científico
1. Precisión y Claridad
- Rigor Científico: Asegurarse de que toda la información científica esté respaldada por datos y estudios revisados por pares.
- Claridad en la Comunicación: Explicar conceptos complejos de manera comprensible para el público general.
2. Responsabilidad en la Difusión
- Evidencia y Datos: Publicar solo información apoyada por evidencia sólida.
- Citación Correcta: Citar correctamente todas las fuentes y estudios científicos utilizados.
3. Transparencia y Confianza
- Declaración de Conflictos de Interés: Revelar cualquier conflicto de interés que pueda afectar la objetividad del reportaje.
- Acceso a Fuentes: Facilitar el acceso a las fuentes originales de información científica.
4. Ética en la Investigación
- Integridad en la Investigación: No manipular, alterar ni fabricar datos o información.
- Crítica Constructiva: Fomentar una discusión saludable y crítica sobre temas científicos.
5. Educación y Consciencia
- Fomento del Conocimiento: Promover la educación científica y el entendimiento público de la ciencia.
- Responsabilidad en la Comunicación de Riesgos: Comunicar de manera responsable sobre los riesgos y beneficios de los avances científicos.
Estilo Editorial
1. Redacción Clara y Concisa
- Evitar Jergas: Usar un lenguaje claro y accesible para todos los lectores.
- Claridad y Precisión: Ser claro y preciso en la redacción, evitando ambigüedades.
2. Consistencia en la Terminología
- Uso de Términos Científicos: Utilizar términos científicos de manera consistente y correcta.
- Nombres y Títulos: Asegurarse de que los nombres y títulos se utilicen de manera consistente.
3. Formato y Presentación
- Titulares Informativos: Usar titulares que reflejen fielmente el contenido del artículo.
- Subtítulos y Secciones: Organizar los artículos con subtítulos claros y secciones bien definidas.
Conclusión
Este manual de estilo busca asegurar que el periodismo de Radar Maldonado se realice con el más alto nivel de integridad, precisión y responsabilidad. Al seguir estos lineamientos, esperamos contribuir a una sociedad mejor informada y más consciente.
Los editores.
Manual de estilo,
Radar Maldonado.
0 Comments: