El 23 de abril es un día emblemático para celebrar la riqueza de la cultura y el conocimiento en todo el mundo.
Día Internacional de las Niñas en las TIC
El Día Internacional de las Niñas en las TIC tiene por objeto alentar a las niñas y las mujeres jóvenes a que consideren la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo creciente de las TIC y empoderarlas para ello y, de este modo, permitir que tanto las niñas como las empresas tecnológicas aprovechen las ventajas de una mayor participación femenina en el sector de las TIC.
Books are crucial to addressing illiteracy, poverty and to strengthen inclusive societies.
— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) April 23, 2024
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Al abanderar los libros y los derechos de autor, la UNESCO promueve al mismo tiempo la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento. Para ello, realiza una labor que abarca numerosos ámbitos, desde la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, hasta el fomento de la alfabetización y el aprendizaje móvil, pasando por un incremento del acceso libre al conocimiento científico y a los recursos educativos.
Gracias a la participación activa de autores, editores, docentes, bibliotecarios, instituciones públicas y privadas, ONGs humanitarias y medios de comunicación, así como de todos aquellas personas y entidades motivadas para colaborar en esta celebración del libro y los autores, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se ha convertido en un evento que reúne a millones de personas a escala planetaria.
From the timeless verses of Shakespeare to the prose of Jane Austen and Toni Morrison, English literature stands as a testament to human creativity & expression.
Let's cultivate our love of language & use it to connect with people around the 🌐! pic.twitter.com/Xv6xL9wnGt
— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) April 23, 2024
Celebrando el idioma inglés en las Naciones Unidas
El Día del Idioma Inglés en las Naciones Unidas se celebra el 23 de abril, fecha tradicionalmente observada como el cumpleaños y la fecha de la muerte de William Shakespeare .
Además de ser el dramaturgo más famoso del idioma inglés, Shakespeare tuvo un impacto significativo en el inglés moderno .
La creatividad de Shakespeare con el lenguaje significó que contribuyera con cientos de palabras y frases nuevas: "chismes"; Shakespeare utilizó por primera vez las palabras "de moda" y "solitario". También inventó frases como 'romper el hielo', 'pusilánime' y 'el amor es ciego'.
El inglés es uno de los idiomas de comunicación internacional.
Personas de diferentes países y culturas cada vez pueden comunicarse entre sí en inglés, incluso si no es su primera lengua.
Esto lo convierte en una herramienta esencial para la cooperación y la diplomacia globales. En las Naciones Unidas, el inglés es uno de los dos idiomas de trabajo, junto con el francés.
El 23 de abril se celebra el "Día del Idioma Español en las Naciones Unidas" para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.
La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare.
De ahí que ambas lenguas compartan el día.
1616: Muere en Inglaterra William Shakespeare. Dramaturgo, poeta y actor, escribió numerosos sonetos y obras de teatro como Hamlet, Enrique V, Otelo, MacBeth, Ricardo III, etc.
No se sabe la fecha exacta de su nacimiento.
Fue bautizado el 26 de abril de 1564.
1616: Muere en Madrid Miguel de Cervantes, el creador de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto donde perdió la movilidad de su mano izquierda, por lo que se lo denominó «Manco de Lepanto».
1616: Muere en Córdoba, España, el inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador peruano de ascendencia española e inca. Había nacido en 1547.
¿Qué otros hechos ocurrieron un 23 de abril?
215: sobre el monte Capitolino (Roma), se inaugura un templo dedicado a Venus Erycina, para conmemorar la derrota romana en el lago Trasimeno.
599: el rey maya Uneh Chan de Calakmul ataca a la ciudad-estado rival Palenque en el sur de México, derrotando a la reina Yohl Ik'nal y saqueando la ciudad.
711: Dagoberto III sucede a su padre, el rey Childeberto III, como rey de los francos.
1014: en la batalla de Clontarf, Brian Ború derrota a los invasores vikingos, pero muere asesinado.
1229: en España, Alfonso IX de León conquista Cáceres.
1348: en Inglaterra, el rey Eduardo III funda la Orden de la Jarretera.
1516: en la actual Alemania, el duque Guillermo IV de Baviera redacta la primera ley que fijaba qué se entendía por cerveza. Esta Ley de Pureza (Reinheitsgebot) establecía que para elaborar la cerveza solamente podía utilizarse agua, malta de cebada, levadura y lúpulo.
1521: en el islote de Mactán (Filipinas), el militar portugués Fernando de Magallanes perece en manos de los indígenas.
1521: en la Guerra de las Comunidades de Castilla, las tropas de Carlos I derrotan a los comuneros en la batalla de Villalar.
1529: Carlos I, a cambio de dinero, concede a Portugal derechos sobre tierras por conquistar.
1563: en España se inician las obras del Monasterio de El Escorial.
1800: en Sajonia (Alemania) un tornado destruye la villa de Hainichen y aplasta árboles (y les arranca la corteza) en los bosques aledaños, dejando una huella de cientos de metros de anchura.
1824: el Congreso Federal de Centroamérica abole la esclavitud.
1827: en Canadá, el novelista escocés John Galt funda la villa de Guelph.
1829: Las tropas brasileñas abandonan Montevideo tras la convención entre el Imperio del Brasil y la República Argentina celebrada el 27 de agosto de 1828.
1844: se inicia la publicación de los Anales de la Universidad de Chile, la obra periódica en español más antigua de América.
1868: en el Reino de España, Luis González Bravo es nombrado presidente del Gobierno.
1873: en África estalla la guerra Ashanti.
1873: en Indonesia, Países Bajos inicia la guerra contra el sultán de Achin.
1884: Se inaugura la línea telegráfica Buenos Aires-Asunción, Paraguay.
1889: en Suecia se funda Partido Socialdemócrata Sueco.
1891: Nace el compositor, pianista y director de orquesta soviético Serguéi Prokófiev, considerado uno de los principales compositores del siglo XX.
1909: en Madrid (España) se registra un terremoto de gran intensidad.
1917: en Madrid (España), comienza el inicio de la construcción del Metro de Madrid
1920: se funda la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM) en Ankara. La asamblea denuncia al gobierno del sultán Mehmed VI y anuncia la preparación de una constitución temporal.
1925: se edita la primera edición de El Quijote en sistema Braille.
1928: Nace Shirley Jane Temple. Exitosa actriz infantil de cine del siglo XX.
1929: en España, la ciudad de Barcelona rebasa el millón de habitantes.
1930: Hendrik Van Gent descubre el asteroide Ariane (1225).
1931: Nace Norberto Palese, más conocido como Jorge “Cacho” Fontana, quien fue un destacado locutor de radio y conductor de televisión argentino.
1936: Nace Roy Orbison, cantante y compositor estadounidense.
1939 : Nace el actor y director norteamericano Lee Majors.
1942: En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, se inicia una serie de bombardeos sobre la ciudad alemana de Rostock que durarían hasta el 27 (inclusive) del mismo mes, y cuyas consecuencias fueron la destrucción de la mayor parte del casco histórico y en el que 40.000 personas se quedaron sin techo, junto con 216 víctimas mortales.
Las fábricas aeronáuticas Heinkel solo fueron alcanzadas el último día, perdiendo solo un mes de producción.
1945: en el norte de Italia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― llegan tropas aliadas al río Po.
1945: en Torgau, a orillas del río Elba (en el este de Alemania) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― se encuentran tropas estadounidenses y soviéticas como aliados contra la Alemania nazi.
El
1949: se funda la Armada del Ejército Popular de Liberación de China.
1951: en México inicia el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, que finaliza el 6 de mayo con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
1954: Nace Michael Francis Moore, cineasta, documentalista y escritor estadounidense crítico de la violencia armada.
1961: en Panamá, la familia Chiari funda TVN (Televisora Nacional).
1961: Nace en San Isidro, provincia de Buenos Aires, Miguel Rep, dibujante, humorista gráfico y personalidad destacada de la cultura argentina.
1966: en un pozo a 168 metros bajo tierra, en el área U2m1 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:13 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Fenton, de 1.4 kt. Es la bomba n.º 459 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1967: despega el Soyuz 1, primer vuelo tripulado de una nueva serie de naves espaciales de la Unión Soviética, con un único tripulante, el coronel Vladímir Mijáilovich Komarov, que murió cuando la nave se estrelló en su regreso a la Tierra. Se trató del primer accidente mortal en vuelo registrado de la historia de los vuelos espaciales.
1968: Sudáfrica es excluida de los Juegos Olímpicos de México debido a su política racista de apartheid (que el año anterior había sido eliminada en los Estados Unidos).
1968: en un pozo a 229 metros bajo tierra, en el área U19n del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 17:01 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Scroll, de 6 kt. Es la bomba n.º 555 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1971: Los Rolling Stones publican Sticky Fingers, el noveno álbum de su extensa carrera
1974: en Cerro de Pasco (Perú) se funda el club Unión Minas. Tiene la cancha más alta del mundo, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.
1976: en España se inaugura el Premio Cervantes (que se entrega en el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares).
1976: aparece en Barcelona el diario Avui, en catalán.
1977: en España se legalizan los sindicatos, prohibidos por la dictadura de Franco.
1977: en Barcelona (España), 100 000 personas se manifiestan solicitando el Estatuto de Autonomía para la Comunidad Autónoma de Cataluña.
1982: La empresa Sinclair Research, fundada por Clive Marles Sinclair, lanza al mercado la microcomputadora ZX Spectrum un hito histórico en la informática doméstica.
Permitía usar un televisor color como pantalla (una novedad para la época) y en su primer modelo admitía 16 KB de RAM, que llegó a 128 KB en su última versión.
El equipo tenía un microprocesador Zilog Z80A de 8 bits que corría a 3,5 MHz.
1983: en Alemania, la canción Si la vie est cadeau (de Corinne Hermès), gana por Luxemburgo la XXVIII Edición de Eurovisión celebrada en Múnich.
1985: Coca Cola cambia su centenaria fórmula. La reacción del público es negativa. El fracaso fue total y debió retornar casi de inmediato a la tradicional.
1987: en Uruguay, el Club Atlético Peñarol gana contra el Club Nacional de Football en el que se conoce como el "Clásico de los Ocho contra Once".
1993: los eritreos votan abrumadoramente por la independencia de Etiopía en un referéndum supervisado por las Naciones Unidas.
1993: el político de Sri Lanka, Lalith Athulathmudali, es asesinado mientras se dirigía a una reunión, aproximadamente cuatro semanas antes de las elecciones del Consejo Provincial para la Provincia Occidental.
1996: en España, el novelista español y premio Nobel de Literatura Camilo José Cela recibe el premio Cervantes.
1999: la OTAN bombardea el edificio de la TV pública de Serbia, lo que constituía un crimen de guerra conforme a la Convención de Ginebra
2003: en Pekín (China) se cierran todas las escuelas debido al virus SARS.
2004: en España, el poeta chileno Gonzalo Rojas recibe el premio Cervantes 2003.
2005: Se sube el primer video en Youtube “Me at the Zoo” (“Yo en el zoológico”). Tiene tan solo 18 segundos de duración y 317.333.107 visualizaciones
2007: Muere Boris Yeltsin, político y presidente ruso entre 1991 y 1999.
2009: en los Estados Unidos se lanza al mercado la versión 9.04 (también llamada Jaunty Jackalope), nueva versión de la popular distribución de GNU/Linux Ubuntu.
2009: México emite un alerta general por un nuevo tipo de influenza, la H1N1, que pasó a denominarse gripe porcina.
2015: En Buenos Aires, Argentina, el Club Atlético Excursionistas re-inaugura su Estadio.
2017: Lionel Messi anota su gol número 500 con la camiseta del Barcelona. Ocurre en una victoria 3-2 contra el Real Madrid.
¡
Today marks Spanish Language Day, celebrating a language spoken by over 599 million people worldwide.
0 Comments: