Titulares
Loading...
Viaje a través del tiempo: Efemérides del 22 de abril

Viaje a través del tiempo: Efemérides del 22 de abril

Desde las intrigas políticas del Imperio Romano hasta los avances científicos y culturales del siglo XXI, exploramos los momentos clave que han ocurrido un 22 de abril a lo largo de la historia. 

Descubre los hechos que han marcado desde la fundación de ciudades y descubrimientos geográficos, hasta revoluciones literarias y políticas que han dejado una huella indeleble en la humanidad.



238 -
Durante el año de los seis emperadores, el Senado romano prohíbe al emperador Maximino el Tracio por sus proscripciones sanguinarias en Roma y nomina a dos de sus miembros, Pupieno y Balbino, al trono. 

1281 - En España, tropas combinadas de los Banu Ashqilula, del sultán mariní Abu Yusuf y del rey Alfonso X de Castilla atacan el reino de Granada. 

1418 - En la actual Suiza, finaliza el Concilio de Constanza (sínodo de obispos cristianos). 

1451 - Nace Isabel I de Castilla, reina castellana 

1500 - El navegante portugués Pedro Álvares Cabral es el primer europeo que llega a las costas del actual Brasil.

1509 - Enrique VIII asciende al trono de Inglaterra tras la muerte de su padre. 

1519 - Hernán Cortés funda la ciudad de Veracruz, en México. 

1529 - El Imperio español y el Imperio portugués se dividen el continente americano mediante el Tratado de Zaragoza, que traza una línea imaginaria 17 grados al este de las islas Molucas. 

1537 - Pedro de Mendoza, parte enfermo hacia España; morirá en alta mar. 



1616 - Muere Miguel de Cervantes, novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. considerado la máxima figura de la literatura española por su obra "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".

1622 - En la isla de Cuba (antes isla Juana) se produce el primer gran incendio de la villa de La Habana, que destruye 16 casas. 

1622 - La captura de Ormuz por la Compañía de las Indias Orientales pone fin al control portugués de la isla de Ormuz. 



1724 - Nace Immanuel Kant, filósofo y científico prusiano de la Ilustración.

1779 - Francisco de Viedma funda Viedma, la actual capital de la provincia de Río Negro, Argentina. 

1782 - La Habana (Imperio español) zarpa una expedición comandada por el general Juan Manuel de Cagigal y Francisco de Miranda, que ocupan las islas Bahamas (las cuales se encontraban en poder del Imperio británico). 

1810 - En España, la villa de Astorga ―tras más de un mes de asedio― se rinde ante las tropas napoleónicas. 

1819 - Se promulga en Buenos Aires la primera Constitución Argentina, de carácter unitario. 

1819 - Muere Saturnino Rodríguez Peña, hermano de Nicolás y uno de los grandes promotores de la independencia de esas tierras. 

1829 - A unos 30 km al oeste de la ciudad de Córdoba, Argentina, el general José María Paz derrota a Juan Bautista Bustos en la batalla de San Roque. 

1855 - En España, la reina Isabel II firma una ley por la que decreta la creación de la primera red electrotelegráfica española.

1857 - En Perú, durante el Gobierno del mariscal Ramón Castilla, la Convención Nacional promueve al puerto del Callao al rango de provincia constitucional. 

1864 - En la Unión Venezolana, Zulia se convierte en el 12.º estado. 

1868 - Muere el escritor, periodista y libretista Francisco Muñoz Azpiri, destacado funcionario durante el gobierno de Juan Domingo Perón. 



1870 - Nace Vladimir Ilich Uliánov, Lenin. Político y teórico ruso, fue el primer presidente tras la Revolución Rusa de 1917. 



1891 - Nace en Torremaggiore, Italia, el anarquista Nicola Sacco, ejecutado en EE.UU. 

1892 - Se funda la ciudad de Santa Rosa, actual capital de la provincia de La Pampa. 

1897 - Circula a 30 kilómetros por hora el primer tranvía eléctrico por Buenos Aires. 

1898 - En La Habana, Cuba), veinte buques estadounidenses bloquean la bahía, primer acto de guerra de Estados Unidos contra España. 

1898 - Al sur de la villa de Camagüey, Cuba), las tropas mambisas ocupan el poblado de Guayabal, e incendian sus dos fuertes. 


1904 - Nace el físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, quien dirigió el desarrollo de las primeras bombas atómicas. 

1915 - En la Segunda batalla de Ypres (Bélgica), el ejército alemán utiliza gas venenoso por primera vez en la historia humana, causando 20,000 bajas, 5,000 de ellas fatales. 



1917 - Alberto Supicci funda en Colonia del Sacramento, el Club Plaza Colonia, "los patablancas". 

1923 - En Madrid, España, el rey Alfonso XIII otorga a la villa de Pozoblanco el título de ciudad. 

1925 - Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Amazone (1042). 

1931 - Se inaugura el Aeropuerto de Barajas en Madrid (España). 

1952 - Estados Unidos detona la bomba atómica Charlie, de 31 kilotones, en el sitio de pruebas nucleares de Nevada. 

1965 - En Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 414, Chenille, de 1 kilotón en el sitio de pruebas nucleares de Nevada.



1970 - Se celebra el primer Día de la Tierra. 

1976 - En la embajada cubana en Lisboa (Portugal), ocurre un atentado con bomba por el terrorista Luis Posada Carriles. 

1978 - En París, Francia), la canción "A-ba-ni-bi" de Izhar Cohen & The Alpha-Beta gana por Israel la XXIII Edición de Eurovisión. 



1982 - Nace Kaká (Ricardo Izecson dos Santos Leite), futbolista brasileño. 

1985 - En Argentina, el presidente Raúl Alfonsín inicia el Juicio a las Juntas contra los miembros militares de la dictadura cívico-militar. 

1991 - En Costa Rica sucede el Terremoto de Limón, de 7,6 grados en la escala de Richter. 

1992 - En Guadalajara (México), un derrame de combustible en un drenaje genera violentas explosiones. 

1993 - En los Estados Unidos se crea la versión 1.0 del navegador de internet Mosaic. 



1994 - Muere Richard Nixon, político estadounidense, presidente de Estados Unidos entre 1969 y 1974.

1997 - En Lima (Perú), el ejército asalta la embajada de Japón, tomada con rehenes por un grupo del MRTA. 

2000 - En Miami (Estados Unidos), el niño Elián González es sacado por la fuerza por agentes federales de la casa de sus familiares. 

2003 - En España se estrena el primer capítulo de Los Serrano. 

2004 - En Ryongchon, Corea del Norte) chocan dos trenes cargados de combustible, dejando más de 150 muertos y 1300 heridos. 

2006 - Se propone formalmente la candidatura de Nuri al Maliki al cargo de primer ministro del país de Irak. 

2007 - En el autódromo de Comodoro Rivadavia, Argentina) fallece el piloto de Turismo Carretera Guillermo Castellanos. 

2010 - En el Golfo de México, frente a las costas de Estados Unidos, se hunde el Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum, y produce un importante derrame de petróleo. 

2012 - Corea del Norte amenaza con la destrucción de importantes objetivos de su vecino país Corea del Sur. 

2015 - En Chile entra en erupción el volcán Calbuco. 

2016 - Más de 170 países firman el Acuerdo de París, para ayudar a combatir el calentamiento global y sus efectos. 

2018 - Mario Abdo Benítez es elegido presidente de Paraguay. 

2019 - Un terremoto de 6,1 grados sacude Filipinas causando 18 muertos y 256 heridos. 


2020 - Muere Marcos Mundstock, locutor, actor y humorista argentino, integrante de Les Luthiers. 

2022 - Inician olas masivas de protestas en México para exigir justicia por la muerte de Debanhi Escobar. 


Día Mundial de La Tierra

El 22 de abril de cada año se conmemora el Día Internacional de la Tierra. 

Esta fecha está dedicada a fomentar la reflexión y sensibilización sobre los retos ambientales que enfrentamos, incluyendo la contaminación, el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad, entre otros aspectos cruciales que afectan a nuestro planeta.

0 Comments: