
Efemérides
Sociedad
Un día marcado por la poesía eterna, los mitos antiguos y el dolor del pueblo armenio
Hoy se conmemora en esta fecha el “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos”, en recuerdo del horror del genocidio sufrido por el pueblo armenio, especialmente desde el 24 de abril de 1915.
¿Qué pasó el 24 de abril?
387: en Milán (en la actual Italia) es bautizado san Agustín.
1147: el papa Eugenio III, concede a los Caballeros Templarios el derecho a llevar permanentemente la cruz paté roja en su hombro izquierdo.
1184: en la actual Turquía, según la leyenda, los griegos entran en la ciudad de Troya utilizando la treta del caballo de Troya.
1234: en Castilla (España), el rey Fernando III dona la ciudad de Magacela a la Orden de Alcántara a cambio de la ciudad de Trujillo (España).
1312: en España, el rey Fernando IV de Castilla concedió el Fuero de las Villas de Ojacastro, Ezcaray, Valgañón y Zorraquín, en La Rioja.
1479: en el antiguo Egipto ―según la cronología de la 18.º dinastía― Tutmosis III asciende al trono de Egipto, aunque el poder efectivo está en manos de Hatshepsut.
1479: Muere Jorge Manrique, poeta y escritor español. El poeta castellano es autor de las célebres Coplas a la muerte de su padre, máxima creación de la lírica cortesana del siglo XV, y una de las mejores elegías de la literatura española. Miembro de una familia de la nobleza más rancia de Castilla –era hijo de don Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago, y sobrino del poeta Gómez Manrique–, Jorge Manrique compaginó su afición por las letras con la carrera de las armas, participando junto a su padre en las luchas que precedieron al ascenso de los Reyes Católicos.
1521: en España, en el marco de la Guerra de las Comunidades de Castilla, son decapitados en Villalar de los Comuneros, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, principales comuneros.
1533: Nace en Dillenburg, Alemania, Guillermo de Orange-Nassau, príncipe de Orange, que encabezó la lucha por la libertad holandesa.
1547: en Alemania se libra la batalla de Mühlberg entre el emperador Carlos I y la Liga de Esmalcalda.
1558: en la catedral de Notre Dame, en París (Francia), María Estuardo se casa con el delfín francés Francisco II.
1616: en Madrid (España), los restos mortales de Miguel de Cervantes son enterrados en la iglesia de las Trinitarias.
1701: en España comienza el reinado de la Casa de Borbón tras la llegada de Felipe V de España a Madrid.
1704: Aparece el primer periódico publicado en EEUU, el Boston Letters.
1748: en Aquisgrán se dan comienzo a las negociaciones que darán fin a la Guerra de Sucesión Austríaca.
1779: España comienza el Gran asedio de Gibraltar, el tercero llevado a cabo por España desde la pérdida de la ciudad para recuperar la ya colonia británica.
1788: nace Carl Mayer von Rothschild, banquero alemán
1800: en Washington D. C. Se funda la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., la más grande del mundo, con una dotación inicial de 5000 dólares.
1808: en España, los leoneses se levantan contra los franceses, siendo el primer levantamiento contra Napoleón en ese país.
1815: Nace en Buenos Aires Vicente Fidel López. Historiador, escritor y político, fue el autor de la Historia de la República Argentina, una extensa obra de diez tomos. Hijo del autor del himno nacional argentino, Vicente López y Planes, Vicente Fidel López formó parte de la Generación de 1837. Fue rector de la Universidad de Buenos Aires y ministro de Hacienda durante el gobierno de Carlos Pellegrini. Entre sus obras se encuentran: La novia del hereje, La loca de la guardia, Manual de Historia de Chile, etc. Murió en Buenos Aires el 30 de agosto de 1903.
1817: en Karlsruhe (Alemania), Karl Drais da a conocer la dresina, el primer prototipo de bicicleta, aún sin pedales.
1834: cerca de Jauja (Perú), el líder de las tropas rebeldes José Rufino Echenique se encuentra con el presidente Luis José de Orbegoso (Abrazo de Maquinhuayo) y pone fin a la primera guerra civil peruana.
1844: España reconoce la independencia de su excolonia Chile.
1860: en el norte de México ―en el marco de la Guerra de Reforma― soldados del ejército liberal de la Guardia Nacional de San Luis Potosí y Zacatecas (al mando del general José López Uraga) libran la batalla de Loma Alta contra soldados del ejército conservador (al mando del general Rómulo Díaz de la Vega).
1870: El Concilio Vaticano I publica la Constitución dogmatica "Dei filius".
1875: Muere en Buenos Aires Juana Manso. Educadora y colaboradora de Sarmiento de destacada actuación, escribió Los misterios del Plata, La familia del Comendador y La Revolución de Mayo.
Fue la encargada de redactar y distribuir los Anales de Educación Común.
Había nacido en Buenos Aires el 26 de junio de 1819.
1877: Nace en Palermo, Italia, José Ingenieros. Médico, periodista y político, en 1894 fundó el Centro Socialista Universitario. Este centro, junto con el Centro Socialista Obrero, constituyó en 1895 el Partido Socialista Obrero Argentino, cuyo presidente fue Juan B. Justo. José Ingenieros se desempeñó como secretario. Entre sus obras figuran La evolución de las ideas argentinas y El hombre mediocre. Murió en Buenos Aires el 31 de octubre de 1925.
1877: en el marco de la Guerra ruso-turca, Rusia declara la guerra al Imperio otomano.
1880: en Illinois (Estados Unidos), un tornado arrasa la aldea de West Prairie.
1883: en La Plata, Argentina son encontrados restos óseos humanos al excavar los cimientos de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
1884: Se funda la ciudad de Tres Arroyos en Buenos Aires.
1898: España le declara la guerra a Estados Unidos. Perdería Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam entre otras posesiones.
1913: en Nueva York (Estados Unidos) se abre al público el rascacielos Woolworth Building.
1915: en Turquía comienza el Genocidio armenio, la primera masacre en masa del siglo XX.
Mueren un millón y medio de armenios.
1916: en Irlanda sucede el Levantamiento de Pascua. Comienza la Guerra de independencia de Irlanda con el levantamiento de un grupo liderado por Patrick Pearse, James Connolly y Joseph Plunkett.
1917: Yrigoyen interviene por decreto la provincia de Buenos Aires.
1918: Primera Guerra Mundial: Primera batalla en la historia de carros blindados, entre tres tanques ingleses y tres alemanes en el norte de Francia.
1918: se da inicio a la Batalla de Víborg en la ciudad finlandesa de Víborg, entre la Guardia Roja y la Guardia Blanca, y fue la última batalla de la guerra civil finlandesa.
1923: en Viena (Austria) se publica la tesis Das Ich und das Es (El yo y el ello) de Sigmund Freud donde aparecen por primera vez las ideas del ello, el yo y el superyó.
1925: Aimé Tschiffely parte junto a sus caballos Gato y Mancha desde Buenos Aires rumbo a Nueva York, llegando a destino tras poco más de tres años de viaje.
1926: se firma el Tratado de Berlín por el cual Alemania y la Unión Soviética respetarán la neutralidad de la otra en el conflicto con una tercera durante los próximos cinco años.
1932: en España, el aviador español Fernando Rein Loring sale de Madrid para realizar el primer viaje a Manila en avioneta civil.
1939: Gaby, Fofó y Miliki deciden formar un trío ofreciendo sus primeras actuaciones en el Teatro Circo Price de Madrid.
1942: Nace Barbra Streisand, actriz, cantante, compositora, productora y directora estadounidense.
1945: en el bosque de Spreewald, cerca del río Spree ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― se inicia la batalla de Halbe, por la cual el Ejército Rojo cerca las tropas lideradas por el general Theodor Busse y las del General Walther Wenck, para juntos entregar sus hombres a las fuerzas angloestadounidenses.
1952: Nace Jean Paul Gaultier, modisto francés.
1953: en Londres (Reino Unido), la reina Isabel II nombra caballero a Winston Churchill.
1955: finaliza la Conferencia de Bandung, donde 25 países asiáticos y africanos que acababan de conseguir la independencia acceden a cooperar económica y culturalmente, en oposición al colonialismo y el neocolonialismo tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética.
1957: cerca del Sitio de pruebas de Nevada, a las 14:27 GMT Estados Unidos hace detonar una prueba atómica (Proyecto 57) para analizar cómo sería una explosión nuclear accidental.
1957: el Canal de Suez es reabierto después de la incursión de las tropas de las Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas en la zona.
1958: Filipinas, en la provincia de Dávao del Sur se crea el municipio de Sulop.
1962: El MIT envía por primera vez una señal de TV por satélite.
1965: en República Dominicana comienza la Revolución de abril, regida por Francisco Alberto Caamaño Deñó.
1966: en Neuquén (Argentina) se funda oficialmente la ciudad petrolera de Plaza Huincul.
1967: el cosmonauta Vladímir Mijáilovich Komarov muere en la Soyuz 1 cuando falla la apertura del paracaídas de la nave. Es el primer ser humano que muere en una misión espacial.
1968: las islas Mauricio ingresan en la ONU.
1969: en el área U2b del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:00 (hora local), Estados Unidos detona simultáneamente sus bombas atómicas Gourd-Amber (en un pozo artificial, a 181 metros de profundidad) y Gourd-Brown (en la superficie), de 0.8 y 19 kilotones respectivamente. Son las bombas n.º 617 y 618 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1970: en Costa Rica ocurren protestas contra las concesiones mineras a Alcoa.
1970: China lanza un cohete CZ-1 completo, que pone en órbita al satélite DFH-1, haciendo de China el quinto país en lanzar un satélite propio.
1972: en España se estrena el popular concurso Un, dos, tres... responda otra vez, que después se convertiría en el primer formato de televisión español versionado internacionalmente.
1974: Muere William «Bud» Abbott, actor, productor y comediante estadounidense.
1980: en España, Jordi Pujol es elegido presidente de la Generalidad de Cataluña.
1980: Muere en París el novelista cubano Alejo Carpentier, una de las máximas figuras de la literatura de su país, autor de Concierto Barroco, El recurso del método, El siglo de las luces y Los pasos perdidos. Había nacido en Lausana,Suiza, el 26 de diciembre de 1904.
1981: El presidente estadounidense, Ronald Reagan, levanta el embargo de trigo impuesto a la URSS.
1982: en Harrogate (Reino Unido), la canción «Ein bißchen frieden» de Nicole, gana por Alemania la XXVII edición de Eurovisión.
1990: Estados Unidos lanza el telescopio espacial Hubble.
1990: Ambas Alemanias acuerdan la unión económica para el 1º de julio.
1990: El Discovery es lanzado desde Cabo Cañaveral transportando el telescopio espacial Hubble.
1992: en España, el arabista Emilio García Gómez, es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1994: en El Salvador, Armando Calderón Sol, candidato del partido oficial, ARENA, derrota en las elecciones presidenciales a Rubén Zamora, candidato de una coalición de partidos de oposición encabezada por el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional).
1996: el Consejo Legislativo Palestino aprueba por mayoría la modificación de los artículos de la Constitución que incitaban la destrucción de Israel.
1996: en Roma, el papa Juan Pablo II declara beatos a Pier Giorgio Frassati (laico y montañista italiano) y a Gianna Beretta Molla (laica italiana, luchadora contra el aborto).
1999: en Yugoslavia en el marco de la Operación Fuerza Aliada, la campaña de bombarderos aéreos de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia, la OTAN bombardea la sede de la Radio Televisión de Serbia provocando la muerte de dieciséis empleados e hiriendo a, al menos, otros dieciocho.
2002: Muere el político, periodista e historiador Alejandro Olmos, quien denunció la ilegitimidad de la deuda externa.
2004: María Teresa Fernández de la Vega, preside el Consejo de Ministros de España, siendo la primera mujer en hacerlo.
2005: el cardenal alemán Joseph Ratzinger inaugura el 265.º papado con el nombre de Benedicto XVI.
2005: en la Universidad de Seúl (Corea del Sur) nace Snuppy, el primer perro clonado del mundo
2007: se descubre el primer exoplaneta similar a la Tierra en la zona habitable de su estrella, con una temperatura adecuada para tener agua líquida en su superficie, Gliese 581c.
2009: en Pasto (Colombia), el volcán Galeras entra en erupción.
2013: en Savar ―cerca de Daca (Bangladés)― se produce el colapso de un edificio, matando a 1127 personas e hiriendo a otras 2500.
2017: en Valparaíso (Chile) ocurre un terremoto de magnitud 6.9 en la Escala sismológica de magnitud de momento. El 24 de abril de 2018 Lionel Messi se convierte en el primer futbolista en superar los 100 millones de euros de ganancia al año
2018: Los servicios de streaming de música superan las ventas mundiales de CD y vinilo por primera vez.
2018: Lionel Messi se convierte en el primer futbolista en superar los 100 millones de euros de ganancia al año.
2021: Ocurre la denominada "Pelea de Josh" que fue un evento masivo convocado en internet, a través de un chat de Facebook Messenger.
Día Mundial contra la Meningitis
Día Internacional de Solidaridad en Conmemoración del Genocidio del Pueblo Armenio
Los beneficios del multilateralismo y la diplomacia
¿Qué es el multilateralismo?
El multilateralismo suele definirse en oposición al bilateralismo y al unilateralismo.
En sentido estricto, indica una forma de cooperación entre al menos tres Estados.
En particular, el multilateralismo se basa en principios fundadores como la consulta, la inclusión y la solidaridad.
Su funcionamiento está determinado por normas elaboradas colectivamente que facilitan una cooperación sostenible y eficaz.
0 Comments: