
Medidas de Biden contra China: Una perspectiva crítica
El reciente aumento de aranceles a productos chinos anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden ha generado diversas opiniones en el ámbito económico internacional.
Estas medidas buscan proteger la industria y los trabajadores estadounidenses, según el comunicado de la Casa Blanca, pero es fundamental analizar las implicaciones más amplias y las motivaciones detrás de esta estrategia.
President Biden knows American workers and businesses can outcompete anyone – as long as that competition is fair.
— The White House (@WhiteHouse) May 14, 2024
Today, in response to China’s unfair trade practices, @POTUS is taking action to increase tariffs on Chinese imports to protect American workers and businesses. pic.twitter.com/j3l5lRIhiN
Contexto de las Medidas
Biden ha incrementado significativamente los aranceles sobre productos estratégicos chinos:
- Aranceles en acero y aluminio: Del 0-7.5% al 25% en 2024.
- Aranceles en semiconductores: Del 25% al 50% en 2025.
- Aranceles en vehículos eléctricos: Del 25% al 100% en 2024.
- Aranceles en baterías y componentes críticos: Del 7.5% al 25% en 2024
Deuda Externa y Dependencia Económica:
Estados Unidos y su deuda: EE.UU. es el país con la mayor deuda externa del mundo, y una parte considerable de esta deuda está en manos de China.
Este hecho coloca a EE.UU. en una posición de dependencia financiera significativa, lo que complica sus relaciones económicas y políticas con Beijing.
Rechazo del dólar: China ha tomado pasos para disminuir su dependencia del dólar, lo que debilita la influencia económica estadounidense.
Este movimiento también refleja la intención de China de consolidar su autonomía económica en el escenario global.
Apoyo a Palestina
Posición de China: China ha mostrado un apoyo creciente a Palestina, criticando las políticas de Israel y, por extensión, las acciones de EE.UU. que son vistas como cómplices del conflicto en la región.Este apoyo no solo refuerza la posición de China en el ámbito internacional, sino que también pone en evidencia las contradicciones en la política exterior estadounidense
Implicaciones Geopolíticas
Proteccionismo y Seguridad Nacional: Las medidas de Biden pueden ser vistas como una forma de proteccionismo disfrazado de preocupaciones por la seguridad nacional.
La administración estadounidense busca asegurar su dominio tecnológico y económico, enfrentando la creciente influencia china.
Impacto en la Economía Global: Estas acciones tienen repercusiones globales, afectando las cadenas de suministro y generando incertidumbre económica.
Países que dependen de las exportaciones y relaciones comerciales tanto con EE.UU. como con China se encuentran en una posición precaria, debiendo navegar entre estas dos potencias.
Las medidas de Biden contra China parecen más un intento de mantener la hegemonía económica y política de EE.UU. que una solución genuina a las prácticas comerciales desleales.
La dependencia de EE.UU. de la financiación china y los cambios en las dinámicas monetarias globales que surgieron a raíz de los embargo comerciales a Rusia en el marco de la guerra con Ucrania, complican aún más esta situación de Estados Unidos.
Además, la postura de China en apoyo a Palestina y contra las políticas genocidas del Estado sionista de Israel, destaca las tensiones y contradicciones en las relaciones internacionales actuales.
Fuente: (Le Monde diplomatique English edition).
0 Comments: