Titulares
Loading...
 Desde el Fonógrafo hasta el Crucigrama, Celebramos el Día del Radioaficionado y los logros que cambiaron el mundo

Desde el Fonógrafo hasta el Crucigrama, Celebramos el Día del Radioaficionado y los logros que cambiaron el mundo

Avances en la ciencia y el entretenimiento, reflejan la curiosidad y el ingenio humano que continúan inspirando generaciones.

¿Qué pasó un 18 de abril en la historia?


1025 -
En Gniezno, Polonia, Boleslao I es coronado rey, marcando un momento crucial en la formación del estado polaco medieval. 

1188 - Comienzan las Cortes del Reino de León, siendo las primeras en la historia de Europa en dar voz y voto a los tres estamentos: clero, nobleza y pueblo llano. 

1491 - Desde Córdoba, España, el rey Fernando el Católico inicia la marcha hacia Granada, comenzando la última fase de la Reconquista contra el Reino Nazarí de Granada. 


1506 - El Papa Julio II coloca la primera piedra de la Basílica de San Pedro en Roma. 

1518 - En Polonia, Bona Sforza es coronada reina consorte, fortaleciendo los lazos entre Polonia y el Ducado de Milán a través de su matrimonio con el rey Segismundo I. 

1521 - Segundo día del juicio a Martín Lutero en la Dieta de Worms, donde se negó a retractarse de sus críticas a la Iglesia Católica, un momento decisivo en la Reforma Protestante. 

1649 - En Puebla de Zaragoza, México, se consagra la catedral metropolitana de la Inmaculada Concepción. 

1655 - Se inician las matanzas de valdenses en los Valles Valdenses, también conocidas como las Pascuas piamontesas, un trágico episodio de persecución religiosa. 

1689 - En Boston, Estados Unidos, se produce un levantamiento contra Sir Edmund Andros, gobernador de la colonia. 


1738 - Se funda la Real Academia de la Historia en Madrid, España, con el objetivo de fortalecer el estudio y la conservación de la historia española. 


1824 - Muere envenenado José Moldes.  Fue un destacado político y militar argentino, reconocido por su participación en la lucha por la independencia. Participó en la batalla de Las Piedras y de Tucumán, además de estar involucrado en el sitio a Montevideo. Moldes también fue diputado por su provincia natal en la Asamblea del año 1819.

1835 - En Perú, la villa de Chiclayo es elevada a la categoría de capital de la región Lambayeque. 

1847 - Durante la Guerra de Intervención estadounidense, se llevan a cabo las batallas de Cerro Gordo y Tuxpan, enfrentamientos clave entre México y Estados Unidos. 

1855 - Se sanciona la primera constitución en San Luis, Argentina.

1857 - En París, el espiritista Allan Kardec publica "El libro de los espíritus". 

1860 - Nacimiento de Ramón J. Cárcano en Córdoba, Argentina, quien sería un destacado historiador, periodista y político, dos veces gobernador de su provincia. 

1868 - Christian Heinrich Friedrich Peters descubre el asteroide (98) Ianthe. 

1877 - Thomas Edison presenta el fonógrafo.

1877 - Nacimiento de Enrique del Valle Iberlucea en España, quien se convertiría en el primer senador socialista de América. 

1879 - Nacimiento de Carlos Ibarguren en Salta, Argentina, destacado abogado, escritor y político. 

1881 - En Mesilla (Nuevo México), Billy el Niño escapa de la cárcel del condado de Lincoln, una figura infame del Viejo Oeste americano. 

1897 - Guerra greco-turca, los turcos bombardearon Arta, sin llegar a conquistarla. 

1897 - Se inaugura la Universidad Nacional de La Plata en Argentina.

1902 - Quetzaltenango, la segunda ciudad más grande de Guatemala, es destruida por un terremoto.



 1902 -
Enrico Caruso, el tenor italiano, realiza en la ciudad de Milán (Lombardía, Italia) la grabación de "Vesti la giubba" de Leoncavallo, el primer disco en vender un millón de copias. El "Gran Caruso" fue uno de los primeros cantantes en grabar su voz. 1906 - Un terremoto de gran magnitud seguido de un incendio devastador azota la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.

1909 - Juana de Arco es beatificada en Roma, consolidando su figura como una heroína nacional en Francia y una santa en la Iglesia Católica. 

1912 - El RMS Carpathia llega a Nueva York tras rescatar a 705 supervivientes del hundimiento del Titanic. 

1916 - Se produce la Batalla de Puerto de Varas en México, donde las tropas de Pancho Villa derrotan a las tropas del Ejército estadounidense. 

1923 - Inauguración del Yankee Stadium en Nueva York. 

1924 - Simon & Schuster publica el primer libro de crucigramas.

1940 - La provincia de Jujuy en Argentina depone al gobernador José Mariano Iturbe y se une a la Liga de las Provincias de Norte contra Juan Manuel de Rosas. 

1942 - En el marco de la Segunda Guerra Mundial, los portaviones estadounidenses dirigidos por el general James H. Doolittle realizan un masivo ataque sobre la población civil de Tokio. 

1943 - En Papúa Nueva Guinea, el almirante Isoroku Yamamoto muere al ser derribado su aparato por cazas estadounidenses en la Operación Venganza. 

1945 - En Alemania, el ejército soviético vence al ejército alemán en la batalla de las Colinas de Seelow, una de las últimas acciones defensivas de los nazis en el Frente Oriental antes de la batalla de Berlín. 


1946 - Se disuelve la Sociedad de Naciones, dando lugar a la creación de las Naciones Unidas. 


1946 - En La Haya, se reúne por primera vez el Tribunal Internacional de Justicia. 

1949 - Éire se retira de la Mancomunidad Británica y se constituye como República de Irlanda, marcando su total independencia política.
 

1951 - Se firma el Tratado de París, creando la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), un precursor clave de la actual Unión Europea. 

1953 - En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Badger de 23 kilotones. 

1954 - Gamal Abdel Nasser toma el poder en Egipto, marcando el inicio de su influencial liderazgo en la política del Medio Oriente. 


1955 - Muere Albert Einstein en Estados Unidos, físico teórico alemán, conocido por su teoría de la relatividad y considerado uno de los científicos más importantes del siglo XX. 


1956 - En Mónaco, la actriz estadounidense Grace Kelly se casa con el príncipe Rainiero III. 

1961 - Se adoptan las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. 

1963 - En Madrid, se celebra el juicio contra Julián Grimau, marcado por controversias y presiones internacionales. 

1968 - Estados Unidos detona su bomba atómica Shuffle en Nevada. 

1974 - Zulfikar Ali Bhutto inaugura el puerto de Lahore en Pakistán. 

1977 - Se funda el canal de televisión Gama TV en Ecuador. 

1980 - Rodesia se convierte en Zimbabue, obteniendo reconocimiento internacional como un nuevo Estado. 

1983 - Un suicida destruye la embajada de Estados Unidos en Beirut, matando a 63 personas. 

1988 - Estados Unidos lanza la Operación Mantis Religiosa contra la armada iraní. 

1999 - El Papa Juan Pablo II canoniza a Marcelino Champagnat, fundador de la Congregación de los Hermanos Maristas. 

1995 - Muere Arturo Frondizi en Buenos Aires, un abogado y político radical que fue presidente de Argentina entre 1958 y 1962. 

2002 - El rey Mohamed Zahir Shah regresa a Kabul (Afganistán) después de treinta años de exilio.


2018 - Tras 35 años, reabren las salas de cine en Arabia Saudita. "Black Panther" es la primera película que se exhibe. 


Día Mundial del Radioaficionado. 

El 18 de abril de 1925 se creó en París la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU); desde esa fecha se conmemora cada año el Día Mundial del Radioaficionado en reconocimiento a todos aquellos que llevan adelante este servicio.


 

0 Comments: