Titulares
Loading...


Desde hazañas históricas hasta catástrofes naturales y nacimientos célebres, el 19 de abril ha sido testigo de numerosos eventos que han dejado una huella imborrable a lo largo de los años. Hoy, hacemos un recorrido por algunos de los momentos más significativos que han ocurrido en esta fecha.

Día mundial de los Simpson

La fecha escogida para los festejos en honor a este programa de televisión son de manera anual cada 19 de abril con el Día Mundial de los Simpson. Esta fecha corresponde a la de la primera emisión del show pero en 1987.



797 -
En Bizancio, la emperatriz Irene orquesta la deposición de su hijo, el emperador Constantino VI.

1013 - Tropas bereberes saquean Córdoba, un evento clave en el declive del Califato de Córdoba. 

1528 - Felipe II es reconocido como heredero en las Cortes de Madrid, un paso clave hacia su futuro reinado sobre España. 

1529 - Protesta de Speyer: Principados alemanes protestan contra el Edicto de Worms, un momento crucial en la Reforma Protestante. 

1587 - Francis Drake realiza un ataque preventivo en Cádiz, dañando la Armada Española antes de su intento de invasión a Inglaterra. 

1593 - Fundación de San Salvador de Jujuy por Francisco de Argañarás y Murguía, fortaleciendo la presencia española en el norte de Argentina. 

1692 - Inicio de los juicios de brujas de Salem, marcando un infame período de histeria colectiva y persecución en Massachusetts. 

1770 - James Cook llega a la costa este de Australia, el primer europeo registrado en hacerlo. 

1775 - Las batallas de Lexington y Concord, los primeros enfrentamientos de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. 

1782 - Reconocimiento oficial de Estados Unidos por parte de los Países Bajos, el primer país en hacerlo. 

1809 - Batallas de Raszyn y Teugen-Hausen durante las Guerras Napoleónicas. 

1810 - Inicio de la Revolución de Caracas, un movimiento clave hacia la independencia de Venezuela.

1811 - Simón Bolívar captura Valencia, un evento crucial en la independencia de Venezuela. 

1822 - Inauguración de la Facultad de Medicina en Buenos Aires, un importante hito en la educación médica en Argentina.

1824 - Muerte de Lord Byron en Grecia, un influyente poeta británico del romanticismo. 


1825 - Desembarco de los 33 Orientales liderados por Juan Antonio Lavalleja.  La Cruzada Libertadora ha sido considerada por distintos historiadores como uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historia.

1839 - Tratado de Londres establece la neutralidad de Bélgica, reconocida por las grandes potencias europeas. 

1867- Nacimiento de Roberto J. Payró en Mercedes, Buenos Aires. Escritor costumbrista argentino que fundó el diario La Tribuna en Bahía Blanca y trabajó en La Nación. Sus obras incluyen "Antígona", "El falso inca", "Mar Dulce", "El casamiento de Laucha", "Pago chico", "Las divertidas aventuras de un nieto de Juan Moreira". 

1880 - Mateo Sagasta funda el Partido Liberal-Fusionista en España, marcando un cambio en la política española. 

1898 - Estados Unidos emite un ultimátum a España, un precursor de la Guerra Hispano-Americana centrada en la liberación de Cuba. 

1902 - Un terremoto devastador sacude Quetzaltenango, Guatemala, causando la muerte de hasta 900 personas. 

1903 - Pogromo de Kishinev, un violento ataque contra la comunidad judía en lo que hoy es Moldavia.

1904 - Un incendio destruye gran parte de Toronto, Canadá, uno de los desastres urbanos más significativos de la ciudad. 

1909 - Beatificación de Juana de Arco por el papa Pío X, elevándola a una figura de veneración en la Iglesia Católica. 

1911 - Se establece una sociedad para construir ferrocarriles directos entre Madrid, Valencia y Bilbao.

1914 - Francia levanta un empréstito de 800 millones de francos para armamento, anticipando su participación en la Primera Guerra Mundial. 

1916 - La batalla del collado de Di Lana ve una victoria importante del ejército italiano durante la Primera Guerra Mundial. 

1917 - Dimisión del gabinete de Romanones en España debido a presiones políticas internas y descontento público. 

1919 - Leslie Irvin realiza el primer salto en paracaídas registrado con éxito usando un paracaídas de tipo ripcord. 

1920 - Se firma un tratado germano-soviético para la repatriación de prisioneros de guerra, facilitando la recuperación postguerra. 

1921 - Uruguay implementa una ley que prohíbe el trabajo nocturno, provocando protestas significativas en el sector de panaderías. 

1923 - Egipto promulga su primera constitución bajo el reinado del rey Fuad I, marcando un paso hacia la modernización y la autonomía política. 

1924 - La Compañía Telefónica Nacional de España es constituida en Madrid, iniciando una era de comunicaciones mejoradas en el país. 

1925 - Se produce el desembarco de marines estadounidenses en Honduras y en Chile se funda el Club Social y Deportivo Colo-Colo. 

1927 - Mae West es condenada a diez días de cárcel por su obra "Sex", reflejo de las tensiones morales y sociales de la época en EE.UU. 

1928 - El buque-escuela español Juan Sebastián Elcano inicia su viaje inaugural, convirtiéndose en un emblema de la formación naval en España. 

1929 - En México, se intensifica la "Guerra Cristera" con el bombardeo de posiciones rebeldes; en Italia, se incorpora el haz de lictor al escudo nacional, simbolizando el régimen fascista de Mussolini.

1930 - Se estrena la primera película sonora en España, "La bodega", basada en la obra de Blasco Ibáñez. 

1931 - Victoria Kent es nombrada Directora General de Prisiones en España, siendo una de las primeras mujeres en ocupar un alto cargo en el gobierno. 

1932 - Los alcaldes del País Vasco aprueban el anteproyecto de estatuto, un paso crucial hacia el autogobierno. 


1933 - Estados Unidos abandona el patrón oro bajo la administración de Franklin D. Roosevelt, un cambio significativo en la política económica del país. 

1936 - Comienza la revuelta árabe en Palestina, un conflicto prolongado contra la administración británica y la inmigración judía. 

1937 - Francisco Franco emite el Decreto de Unificación en España, consolidando todos los partidos del bando nacionalista en una sola entidad política bajo su mando. 

1940 - Se celebra el primer Congreso Indigenista Interamericano en Pátzcuaro, México, estableciendo el Día Americano del Indio. 

1941 - Se funda el Museo de América en España, dedicado a preservar y exponer artefactos históricos de América. 

1942 - En Polonia, durante la Segunda Guerra Mundial, se establece el gueto de Majdan-Tatarski, un centro de detención y deportación de judíos. 

1943 - Se inicia el levantamiento del gueto de Varsovia, uno de los actos más significativos de resistencia judía durante el Holocausto. 

1947 - En España, se aprueba un decreto ley de represión del bandidaje y del terrorismo, consolidando aún más el régimen de Franco. 

1948 - Birmania es admitida en las Naciones Unidas, marcando su reconocimiento como nación independiente. 

1949 - Estados Unidos destina 5.430 millones de dólares para el programa de ayuda a Europa, conocido como el Plan Marshall. 

1951 - Douglas MacArthur, comandante de las fuerzas estadounidenses en la guerra de Corea, es relevado de su mando por el presidente Harry S. Truman debido a desacuerdos sobre la conducción de la guerra. 

1953 - Marcos Pérez Jiménez es proclamado presidente de Venezuela tras una elección controvertida, marcando el inicio de su dictadura. 

1954 - Se decide que el urdu y el bengalí serán los idiomas oficiales de Pakistán, reflejando la diversidad lingüística y cultural del país. 

1956 - Grace Kelly se casa con el príncipe Rainiero III de Mónaco, en un evento que captura la atención mundial. 

1958 - Elecciones de procuradores en Cortes en España, un proceso controlado dentro del régimen franquista sin elecciones libres. 

1959 - Invasión cubana a Panamá, un conflicto que involucra a fuerzas exiliadas cubanas. 

1960 - Protestas estudiantiles en Seúl, Corea del Sur, que resultan en la renuncia del presidente Syngman Rhee. 

1961 - Invasión de Bahía de Cochinos: un fallido intento de invasión apoyado por Estados Unidos para derrocar a Fidel Castro en Cuba. 

1969 - Irán denuncia el tratado fronterizo de 1937 con Irak, lo que agudiza las tensiones entre ambos países. 

1970 - Se inicia el Movimiento 19 de abril en Colombia, un grupo guerrillero que jugaría un papel importante en el conflicto armado colombiano. 





1970 – Nace el cantautor y productor mexicano Luis Miguel, ganador de siete Premios Grammy y el artista latino más vendido de la década de los 90.

1971 - Sierra Leona se convierte en república, con Siaka Stevens como su primer presidente. 

1971 - La Unión Soviética lanza la Salyut 1, la primera estación espacial tripulada. 

1971 - Charles Manson es sentenciado a muerte (posteriormente conmutada por cadena perpetua) por conspirar en los asesinatos de Sharon Tate y otras personas. 

1972: Año Internacional del vidrio, designado por la ONU para celebrar la importancia del vidrio en la sociedad, su valor tecnológico, científico, económico, su papel en el arte y su relevancia histórica. Además, algunos eventos requieren una precisión adicional o corrección en la fecha o detalles: 

1972 - Nacimiento de Rivaldo, futbolista brasileño. 

1975 - India lanza su primer satélite, Aryabhata, marcando un hito en su historia espacial. 

1976 - Se encuentra el cadáver de José Raquel Mercado, líder sindical secuestrado por el M-19 en Colombia, un evento que destaca la violencia política del período. 

1977 - En Orense, España, un trágico accidente de autobús resulta en la muerte de 12 niños, subrayando problemas de seguridad vial en la región. 

1978 - Yitzhak Navon es elegido presidente del estado de Israel, destacando por su posterior enfoque en la educación y la cultura. 

1978 - Andalucía aprueba su régimen preautonómico, un paso hacia la autonomía completa bajo el nuevo sistema democrático en España. 

1979 - Se constituyen los primeros ayuntamientos democráticos en España tras las elecciones municipales, marcando un avance significativo en la transición española hacia la democracia. 


1980 - La canción "What's Another Year?" interpretada por Johnny Logan gana por Irlanda en Eurovisión, celebrado en La Haya. 

1983 - Muerte de Federico de Castro y Bravo, jurista español. 

1984 - El Papa Juan Pablo II solicita un estatuto internacional garantizado para Jerusalén, destacando la complejidad del conflicto en Oriente Medio. 

1985 - En el sitio de pruebas de Semipalatinsk, Kazajistán, el gobierno soviético detona una bomba nuclear, parte de sus pruebas armamentísticas durante la Guerra Fría. 

1987: Aldo Rico se entrega durante la crisis de la Semana Santa en Argentina, mientras Raúl Alfonsín anuncia en Plaza de Mayo que «la casa está en orden».

1987 - Se emiten por primera vez los cortos de Los Simpson en los Estados Unidos, que eventualmente se convertirían en una de las series de televisión más longevas y populares. 



1987- Nacimiento de María Sharápova, tenista rusa. 

1988 - Ciriaco De Mita se convierte en presidente del gobierno de Italia, marcando una era de cambios políticos en el país. 

1989 - Una explosión en el barco USS Iowa mata a 47 marinos, uno de los incidentes más trágicos en la historia reciente de la Marina de los EE.UU. 

1993 - Se produce el asalto final del FBI al complejo de los davidianos en Waco, Texas, resultando en un incendio que mata a 76 personas, incluyendo a su líder David Koresh. 




1994 - El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona lanza su álbum "Historias", que se convertiría en un éxito en toda Latinoamérica. 

1995 - En Oklahoma City, Timothy McVeigh lleva a cabo un atentado bomba que mata a 168 personas, siendo uno de los actos de terrorismo doméstico más mortales en la historia de Estados Unidos. 

1995 - En Madrid, España, el político José María Aznar sobrevive a un intento de asesinato por parte de ETA, un evento que subraya la persistente amenaza del terrorismo en España durante esa época. 

1997 - En un sitio conocido como Laguna de los Cóndores en Perú, se descubren seis mausoleos incas, arrojando luz sobre las prácticas funerarias y la civilización Inca. 

1997 - En Bulgaria, el partido derechista ODS gana por mayoría absoluta las elecciones legislativas anticipadas, destacando un cambio significativo en la política búlgara hacia políticas más centradas en el mercado y la integración europea. 

1998 - En China, el disidente Wang Dan es liberado y enviado a Estados Unidos para recibir tratamiento médico, un movimiento que refleja la presión internacional sobre los derechos humanos en China. 

1999 - El Bundestag alemán regresa a Berlín desde Bonn, marcando el fin de la post-reunificación alemana en lo que respecta a la sede del gobierno. 

1999 - La firma italiana Telecom y la alemana Deutsche Telekom crean el primer operador mundial de telefonía, destacando la tendencia de globalización y fusión en el sector de telecomunicaciones. 

2000 - Un Boeing 737 de Air Philippines se estrella en el Davao International Airport, resultando en la muerte de 131 personas, uno de los accidentes aéreos más mortales en la región.

2000 - En Quévert, cerca de Dinan (Bretaña, Francia), una bomba en un restaurante McDonald's mata a una empleada, un acto que fue parte de una serie de protestas contra la globalización. 

2000 - Los embajadores de España y el Reino Unido ante la Unión Europea firman un acuerdo que designa a Londres como la autoridad competente en las relaciones entre Gibraltar y la UE, un paso significativo en la gestión de las relaciones de Gibraltar con la Unión Europea. 

2001 - En Colombia, el ELN rompe el diálogo con el gobierno, exacerbando el conflicto armado en el país. 

2002 - El Consejo de Ministros de España aprueba el proyecto de Ley de Partidos, diseñado para facilitar la ilegalización de Batasuna, en un esfuerzo por debilitar el apoyo político a ETA. 

2002 - Jesús de Polanco, presidente del grupo PRISA, entrega al escritor argentino Tomás Eloy Martínez el V Premio Alfaguara de Novela por su obra "El vuelo de la reina". 

2003 - En Japón, el motociclista Daijiro Kato, campeón del mundo de 250 cc en 2001, fallece semanas después de un grave accidente en el circuito de Suzuka. 

2003 - En Brasil, once turistas fallecen en el naufragio de un barco, destacando los problemas de seguridad en el transporte marítimo en la región. 

2004 - Entra en vigor la normativa europea que obliga a etiquetar todos los productos alimenticios que contengan algún ingrediente transgénico o que estén modificados genéticamente, reflejando la creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la información al consumidor en la Unión Europea. 

2005 - Joseph Ratzinger es elegido Papa y toma el nombre de Benedicto XVI, iniciando su papado con un enfoque en la doctrina tradicional y la renovación interna de la Iglesia. 

2005 - En Buenos Aires, el exmilitar argentino Adolfo Scilingo es condenado a 640 años de cárcel por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura del general Videla en Argentina. 

2005 - En Estocolmo, se inaugura la sede del Instituto Cervantes, destacando el esfuerzo por promover la lengua y cultura españolas en el extranjero. 

2005 - En el Líbano, el nuevo primer ministro Najib Mikati forma un gobierno de transición para preparar las elecciones, un paso importante en el proceso de estabilización del país después del asesinato de Rafik Hariri. 

2005 - El Parlamento griego aprueba la Constitución europea, mostrando el apoyo de Grecia a la integración europea y a la consolidación de una política común. 

2010 - Muerte de Manuel Fernández Álvarez, historiador español. 

2011 - Fidel Castro renuncia como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, su hermano Raúl Castro lo sucede, marcando el fin de una era en la política cubana. 

2012 - Se publica por primera vez "Re:Zero", uno de los animes más exitosos en la actualidad, comenzando su influencia en la cultura popular global. 

2013 - En Boston, Estados Unidos, se llevan a cabo atentados durante el maratón, dejando tres muertos y varios heridos. 

2013 - Nicolás Maduro asume la presidencia de Venezuela después de ganar las elecciones presidenciales el 14 de abril, en un contexto de alta polarización y crisis económica en el país. 

2013 - En Boston, el sospechoso del atentado de la maratón de Boston, Tamerlan Tsarnaev, es asesinado en un tiroteo con la policía, y su hermano Dzhokhar es capturado, culminando una intensa búsqueda que capturó la atención de la nación. 

2014 - Inauguración de la radio comunitaria Palmira FM en Uruguay, reflejando el crecimiento de medios comunitarios en la región. 

2015 - Muerte de Raymond Carr, historiador e hispanista británico. 

2016 -  Nacimiento de Alejandro, príncipe de Suecia. 

2018 - Miguel Díaz-Canel asume como presidente de Cuba, sucediendo a Raúl Castro. Este cambio representa la primera vez que alguien fuera de la familia Castro ocupa el cargo en casi seis décadas.

2018 - En Nicaragua, comienzan las protestas contra las reformas propuestas por el gobierno de Daniel Ortega, que eventualmente escalarían a un conflicto más amplio con numerosas violaciones de derechos humanos reportadas. 

2021 - Muerte de Walter Mondale, político estadounidense. 




Día del indigena

Hoy, viernes 19 de abril también se conmemora un Día del Aborigen Americano.
La conmemoración toma su fecha del primer Congreso Indigenista Interamericano, el cual se realizó en la localidad de Pátzcuaro, en México, entre los días 14 y 24 de abril del año 1940. 
En este encuentro se redactó el llamado “Documento de Pátzcuaro”, en el que, entre otros puntos, se instituyó la creación del Instituto Indigenista Interamericano, dependiente de la Organización de Estados Americanos, y se definió que el 19 de abril sería la fiesta para reconocer a las culturas precolombinas en el continente.

0 Comments: